Instalación de desfibriladores: requisitos, normativa y recomendaciones

Servicio de Cardioprotección DOC

Instalación de desfibriladores

Instalación de desfibriladores: requisitos, normativa y recomendaciones

Cada minuto cuenta. En España se producen más de 30.000 paradas cardíacas al año, la mayoría fuera del ámbito hospitalario. Tener un desfibrilador cerca —y operativo— puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Pero no basta con adquirir uno: la instalación de un desfibrilador debe cumplir unos requisitos técnicos y legales específicos, que varían en función de la comunidad autónoma.

En este artículo te explicamos qué es un desfibrilador, quién puede instalarlo, qué condiciones debe cumplir la instalación y qué debes tener en cuenta para su correcto mantenimiento.

¿Qué es un desfibrilador y cuántos tipos existen?

Los desfibriladores (DEA o DESA) son dispositivos diseñados para detectar una parada cardíaca y administrar una descarga eléctrica si el corazón lo necesita. Existen tres tipos principales:

  • DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático): El más común en espacios públicos. Analiza el ritmo cardíaco y, si es necesario, indica al usuario que pulse un botón para aplicar la descarga.
  • DEA (Desfibrilador Externo Automático): Aplica la descarga automáticamente si detecta fibrilación ventricular, sin necesidad de intervención del usuario.
  • DAI (Desfibrilador Automático Implantable): Se coloca quirúrgicamente en personas con alto riesgo, como si fuera un marcapasos.

Requisitos para la instalación de un desfibrilador en España

Normativa y formación obligatoria

Para que una instalación sea válida, debe seguir la normativa vigente de la comunidad autónoma. Por lo general, se exige:

  • Que la empresa instaladora esté homologada.
  • Que el equipo esté registrado en los organismos correspondientes.
  • Que un número mínimo de personas esté formado en Soporte Vital Básico (SVB) y uso del DESA.
  • Que el espacio esté señalizado correctamente con cartelería homologada.
  • Que el dispositivo esté conectado al 112 o 061, si lo exige la comunidad.

Formación en el uso de desfibriladores

Requisitos técnicos de instalación

La instalación debe garantizar:

  • Accesibilidad en un lugar visible y de fácil acceso.
  • Una toma de corriente, si el equipo la necesita.
  • Cartelería visible que indique la presencia del DESA.
  • Un protocolo de actuación visible, con instrucciones básicas de RCP.

¿Quién puede instalar un desfibrilador?

No puede hacerlo cualquiera. La instalación debe correr a cargo de una empresa autorizada que garantice el cumplimiento técnico, legal y sanitario.

La empresa debe encargarse también del mantenimiento periódico y asegurar la operatividad del equipo.

¿Qué mantenimiento requiere un desfibrilador?

El mantenimiento es fundamental para garantizar que el desfibrilador funcione cuando sea necesario. Algunos elementos clave son:

  • Batería: Vida útil aproximada de 5 años o 300 descargas.
  • Electrodos o parches: Caducan entre 1 y 2 años o tras su uso.
  • Test de autocomprobación: Muchos equipos realizan revisiones automáticas periódicas.
  • Registro de eventos: Si se ha utilizado, debe extraerse el electrocardiograma (ECG) para facilitar su análisis por parte del personal sanitario.

¿Cuál es el precio de un desfibrilador?

El coste de un desfibrilador depende de sus prestaciones y del servicio asociado (instalación, mantenimiento, formación, etc.). Cada vez más empresas y organismos optan por la modalidad de renting, que permite disponer del equipo y sus servicios asociados con un coste fijo mensual y sin preocuparse del mantenimiento.

¿Qué incluye el renting de un desfibrilador?

¿Dónde se pueden instalar desfibriladores?

Actualmente se instalan DESA tanto en espacios públicos como privados, como por ejemplo:

  • Centros de trabajo y oficinas
  • Polideportivos, gimnasios y piscinas
  • Estaciones de transporte
  • Centros comerciales y supermercados
  • Hoteles, comunidades de vecinos y parkings
  • Instituciones públicas, colegios y universidades

Desfibriladores en empresas

Instalar un desfibrilador es más que colocar un aparato en la pared. Requiere cumplir una serie de normativas, formar al personal y asegurar el correcto mantenimiento del equipo. La buena noticia es que cada vez es más accesible, gracias a soluciones llave en mano disponibles en modalidad de venta o renting.

Tener un desfibrilador operativo, visible y mantenido no solo salva vidas. También convierte tu espacio en un entorno más seguro, humano y comprometido.