Los hoteles, hostales, apartamentos turísticos y campings reciben cada día a cientos de personas, entre clientes y empleados. En estos espacios, garantizar la seguridad ante emergencias médicas es esencial.
Por eso, cada vez más establecimientos incorporan desfibriladores (DESA) y formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) para convertirse en espacios cardioprotegidos.
Instalar un desfibrilador en un hotel no solo mejora la atención en caso de emergencia, sino que también refuerza la confianza y la imagen del establecimiento ante los huéspedes.
¿Por qué instalar un desfibrilador en un hotel?
Las paradas cardíacas súbitas pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Cuando esto sucede, cada minuto cuenta: por cada minuto sin intervención, las posibilidades de supervivencia se reducen un 10 %.
Disponer de un desfibrilador semiautomático (DESA) permite actuar de forma inmediata antes de la llegada de los servicios de emergencia, aumentando la probabilidad de supervivencia en más de un 60 % si se utiliza en los primeros 5 minutos.
Los desfibriladores modernos son equipos de uso muy sencillo, con instrucciones visuales y sonoras que guían al usuario paso a paso, por lo que cualquier persona puede emplearlos con seguridad.
💡 Dato útil: la rápida actuación con un desfibrilador en los primeros minutos puede ser determinante para salvar una vida.
Hoteles cardioprotegidos: seguridad para huéspedes y empleados
Cada vez son más los hoteles y alojamientos turísticos que apuestan por instalar desfibriladores, tanto por prevención como por cumplimiento de la normativa autonómica.
Un hotel cardioprotegido no solo protege la salud de sus clientes y trabajadores, sino que también transmite una imagen de confianza y responsabilidad.
Un alojamiento cardioprotegido debe contar con:
-
Un desfibrilador homologado y conectado al 112.
-
Formación en RCP y uso del DESA para el personal.
-
Mantenimiento preventivo y revisiones periódicas del equipo.
-
Señalización visible del desfibrilador y su ubicación.

¿Es obligatorio tener un desfibrilador en un hotel?
La obligatoriedad depende de la Comunidad Autónoma. Algunas regiones exigen que los hoteles, centros deportivos o espacios de pública concurrencia cuenten con desfibriladores accesibles y conectados al 112.
Aunque no en todas las comunidades es obligatorio, su instalación siempre es recomendable, especialmente en hoteles de gran capacidad o con servicios complementarios como spa, gimnasio o piscina.
Cardioprotección en alojamientos turísticos y campings

La cardioprotección turística abarca a todos los tipos de alojamientos: hoteles, hostales, apartamentos turísticos, casas rurales y campings.
En muchos casos, estos espacios se encuentran alejados de hospitales o centros sanitarios, lo que hace aún más importante disponer de un desfibrilador accesible y operativo.
Contar con estos dispositivos mejora la seguridad del entorno y puede convertirse en un valor añadido para el huésped, especialmente en alojamientos familiares o vacacionales.
Formación del personal: actuar salva vidas
Instalar un desfibrilador es solo una parte de la solución.
La formación en RCP y uso del DESA para el personal del hotel es clave para garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia.
Durante los cursos de RCP se enseña a:
-
Reconocer una parada cardíaca.
-
Llamar al 112 y pedir ayuda.
-
Aplicar compresiones torácicas y ventilaciones.
-
Encender y utilizar el desfibrilador siguiendo sus instrucciones.
Incluir esta formación en los protocolos de seguridad del hotel refuerza el compromiso del establecimiento con la prevención y la salud.
Mantenimiento y disponibilidad del desfibrilador
Para que el desfibrilador esté siempre listo para su uso, debe contar con mantenimiento regular y monitorización continua.
Los desfibriladores conectados DOC ofrecen telecontrol 24 h, alertas automáticas de incidencias y conexión directa con el 112, garantizando su operatividad en todo momento.
Convierte tu hotel en un espacio cardioprotegido
Convierte tu hotel en un espacio cardioprotegido
La cardioprotección es un valor añadido que marca la diferencia.
Si tu establecimiento aún no cuenta con un desfibrilador, es el momento de unirte a la red de espacios cardioprotegidos DOC.
El servicio de cardioprotección DOC incluye:
-
Instalación de desfibriladores conectados y homologados.
-
Mantenimiento preventivo y revisiones periódicas.
-
Formación homologada en RCP y uso del DESA.
-
Asesoramiento normativo y soporte técnico.
👉 Protege el corazón de tus clientes y empleados.
