Un desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo médico diseñado para analizar el ritmo cardíaco y aplicar automáticamente una descarga eléctrica cuando detecta una arritmia grave o una parada cardiorrespiratoria. Su función es restablecer el ritmo del corazón de forma rápida y segura, incluso cuando el usuario no tiene formación sanitaria.
Hoy en día, el DEA es uno de los equipos más instalados en espacios públicos y empresas, ya que permite actuar en los primeros minutos tras un paro cardíaco, aumentando hasta un 90 % las probabilidades de supervivencia.
Cómo funciona un desfibrilador automático (DEA)
El funcionamiento del DEA se basa en la automatización completa del proceso de desfibrilación.
Su sistema interno analiza el ritmo del corazón y decide de forma autónoma si es necesario aplicar una descarga. El usuario solo debe seguir las instrucciones de voz o pantalla.
Pasos de uso:
Encender el dispositivo. Algunos modelos se activan automáticamente al abrir la tapa.
Colocar los electrodos en el pecho del paciente siguiendo las ilustraciones.
El DEA analiza el ritmo cardíaco para detectar si hay una arritmia tratable.
Aplica la descarga de forma automática si detecta una fibrilación o taquicardia ventricular.
Indica cuándo reanudar la RCP hasta la llegada del personal sanitario.

Componentes principales de un desfibrilador DEA

Electrodos adhesivos: miden la actividad eléctrica del corazón y aplican la descarga.
Batería: garantiza la energía suficiente para analizar el ritmo y generar impulsos eléctricos.
Pantalla o luces LED: ofrecen instrucciones visuales paso a paso.
Altavoces integrados: guían al usuario con mensajes de voz.
Sistema de autodiagnóstico: realiza comprobaciones automáticas para asegurar que el DEA está operativo.
Mantener la batería y los electrodos actualizados es fundamental para garantizar que el DEA esté siempre listo para su uso.
Diferencias entre DEA y DESA
Característica | DEA (Automático) | DESA (Semiautomático) |
---|---|---|
Aplicación de descarga | Automática | Manual (usuario pulsa botón) |
Nivel de intervención | Mínimo | Requiere acción del usuario |
Facilidad de uso | Muy alta | Alta |
Entornos recomendados | Espacios públicos con alta afluencia | Empresas, colegios, comunidades |
Popularidad | En aumento | Más extendido actualmente |
🔹 En ambos casos, el objetivo es el mismo: salvar vidas ante una parada cardíaca. El DEA resulta ideal en lugares donde se desea una actuación inmediata sin intervención manual.
Dónde instalar un desfibrilador DEA

El desfibrilador automático externo es perfecto para:
Centros comerciales, aeropuertos y estaciones.
Gimnasios, polideportivos y piscinas.
Hoteles y residencias.
Oficinas, colegios y comunidades de vecinos.
Su instalación en estos espacios ayuda a convertirlos en zonas cardioprotegidas y a cumplir con la normativa autonómica vigente.
Mantenimiento y normativa
Para garantizar que el DEA esté siempre operativo:
Sustituye baterías y electrodos cuando caduquen o tras su uso.
Realiza autotests y revisiones periódicas.
Registra el equipo según la normativa autonómica.
Asegura que haya personal formado en RCP y uso del DEA.
Solicita información sobre la instalación de DEA
Contar con un DEA en tu empresa, colegio o comunidad puede marcar la diferencia en una emergencia.
Nuestros especialistas te asesorarán sobre el modelo más adecuado y su mantenimiento.
👉 ¿Quieres saber más sobre nuestros desfibriladores automáticos?
Completa el formulario y te contactaremos con toda la información sobre instalación, formación y servicio integral.