Desfibriladores en colegios: cardioprotección escolar y formación en RCP

Servicio de Cardioprotección DOC

La instalación de desfibriladores en colegios e institutos es una medida cada vez más extendida en España. Los expertos en salud recomiendan dotar a los centros educativos de equipos de cardioprotección y formar tanto al personal como al alumnado en reanimación cardiopulmonar (RCP). Estas acciones permiten salvar vidas en caso de parada cardíaca súbita y fomentan una cultura de prevención desde la infancia.

¿Por qué instalar desfibriladores en colegios?

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de fallecimiento en España, y la parada cardíaca es un problema de salud pública que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, incluso en los centros educativos.

Aunque la incidencia es menor en menores de edad, la prevención es clave: en España se producen más de 30.000 paradas cardíacas al año fuera del ámbito hospitalario. Tener un desfibrilador DESA disponible en el colegio aumenta las probabilidades de supervivencia en más de un 60 % si se actúa en los primeros 5 minutos.

Colegios cardioprotegidos: prevención y respuesta inmediata

Cada vez son más los centros educativos que se convierten en colegios cardioprotegidos, ya sea por normativa autonómica o por iniciativa propia.

Para ser considerado colegio cardioprotegido se recomienda:

  • Instalación de un desfibrilador DESA homologado y conectado.

  • Formación en RCP y uso del desfibrilador para personal docente y no docente.

  • Mantenimiento integral del equipo para garantizar su funcionamiento.

  • Difusión del conocimiento entre el alumnado para crear una comunidad más preparada.

Desfibriladores en colegios, institutos y centros educativos

Cuida su corazón y enseña a salvar vidas

Formación y Cardioprotección en centros escolares:

  • Instalación
  • Mantenimiento
  • Formación
  • Material divulgativo
  • Charlas y talleres de RCP

Cardioprotección integral de tu centro Instalación de desfibriladores en colegios: normativa y requisitos

Cada Comunidad Autónoma establece su propia normativa sobre el uso y la instalación de desfibriladores. Por ejemplo, en Madrid es obligatorio que los equipos dispongan de conexión directa con el 112.

Contar con desfibriladores conectados y monitorizados garantiza que siempre estén listos para actuar. Además, es importante disponer de un servicio de mantenimiento integral y formación homologada para que el centro cumpla con la legislación vigente.

Servicio de cardioprotección DOC

Además de la instalación del equipo, es importante contar con un servicio de cardioprotección integral que incluya:

  • Desfibriladores conectados 24h con telecontrol.

  • Llamada directa al 112 en caso de emergencia.

  • Geolocalización del dispositivo.

  • Formación inicial homologada para el uso del desfibrilador.

  • Mantenimiento preventivo y correctivo para asegurar su disponibilidad en todo momento.

Desfibriladores en centros educativos y colegios

En los últimos años ha crecido la tendencia de instalar desfibriladores en los centros educativos. Muchas de estas instalaciones se han basado en la obligación por normativa según su Comunidad Autónoma, otras por prevención y conocimiento.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de fallecimiento en España. Dentro de este problema de salud se encuentra la parada cardíaca, un fallo repentino del corazón que induce a muerte súbita.

Para paliar las cifras de fallecimiento por enfermedad cardiovascular y parada cardíaca en España, los expertos recomiendan formar a la población en prevención, así como en conocimientos de primeros auxilios, y qué mejor forma que educar desde la infancia. La instalación de desfibriladores de uso público es otra de las medidas clave para reducir las cifras de mortalidad. Ante una parada cardíaca tenemos máximo 5 minutos para actuar, actuar en los primeros minutos y aplicar el desfibrilador aumenta en más de un 60% las posibilidades de superviviencia.

La formación en RCP: enseñar a salvar vidas

Saber cómo actuar en caso de parada cardíaca puede marcar la diferencia. Por eso, cada vez más colegios incluyen talleres de RCP y simulacros de emergencia para el personal y, en algunos casos, para los propios alumnos.

Las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) incluyen:

  1. Llamar al 112 de inmediato.

  2. Comenzar las compresiones torácicas en el centro del pecho: 30 repeticiones.

  3. Realizar dos ventilaciones tras cada ciclo de compresiones.

  4. Aplicar el desfibrilador DESA y seguir las instrucciones hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Incorporar la RCP en la educación escolar fomenta que niños, adolescentes y personal educativo estén preparados para actuar en situaciones críticas.

RCP colegios e institutos profesores y alumnos. Desfibriladores

 

Si tu centro cuenta con alumnado con necesidades especiales, consulta nuestro artículo sobre cardioprotección inclusiva en colegios, donde te contamos cómo adaptar los protocolos para garantizar la seguridad de todos.

Solicita información sin compromiso

Nos adaptamos a sus necesidades en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
https://desfibriladoc.com/politica-de-privacidad/