¿Por qué un desfibrilador no emite descarga?

Servicio de Cardioprotección DOC

¿Por qué un desfibrilador no emite una descarga?

¿Por qué un desfibrilador no emite descarga?

Uno de los mayores miedos a la hora de utilizar un desfibrilador (DESA) es pensar que podríamos hacer daño a la víctima. Pero hay algo que debes saber con total seguridad:
👉 Un desfibrilador nunca emitirá una descarga si no es necesaria. Estos dispositivos están diseñados para analizar el ritmo cardíaco de forma automática y precisa. Si el corazón no lo necesita, el DESA no descarga. Así de simple.

¿Cómo sabe el DESA si debe aplicar una descarga?

El desfibrilador funciona gracias a sus electrodos, que al colocarse sobre el pecho de la víctima registran un electrocardiograma automático.
Este análisis identifica si el corazón está en fibrilación o si ha entrado en una parada susceptible de desfibrilación. Durante este proceso:

  • El equipo indica con una señal sonora que no toquemos al paciente.
  • Realiza el análisis sin intervención humana.
  • Solo si detecta una arritmia desfibrilable, activa la opción de descarga.
  • Si el corazón no lo necesita, lo comunicará con un mensaje:
    “No recomendada descarga. Continúe con RCP”.

📌 No hay margen de error. Aunque seas una persona sin formación sanitaria, puedes utilizar el DESA sin miedo.

Desfibrilador para emitir una descarga

¿Y si la víctima está en parada y no descarga?

Que el DESA no descargue no significa que todo esté bien. Puede que la víctima esté en parada cardíaca, pero su ritmo no sea desfibrilable (por ejemplo, una asistolia). En estos casos, es vital:

  1. Comenzar la maniobra de RCP inmediatamente.
  2. Seguir las instrucciones del desfibrilador (te lo va indicando paso a paso).
  3. No detenerse hasta que llegue ayuda profesional.

La desfibrilación es solo una parte de la cadena de supervivencia. La reanimación cardiopulmonar es imprescindible en todos los escenarios.

Mitos y miedos: ¿puedo hacer daño con el desfibrilador?

No. No puedes hacerle daño a la víctima porque:

  • No descarga si no hay necesidad médica.
  • Guía al interviniente con instrucciones claras, visuales y sonoras.
  • Su uso está pensado para personal no sanitario, sin experiencia previa.

El único daño es no actuar a tiempo.

Mantenimiento del DESA: imprescindible para su correcto funcionamiento

Para que el equipo funcione correctamente, debe mantenerse en condiciones óptimas.
📆 Aquí algunos datos clave:

ElementoDuración estimada
Batería5 años o hasta 300 descargas
Electrodos2 años o 30 usos
Revisión técnicaRecomendada semestral o anual

Contar con un servicio de mantenimiento te asegura que el equipo esté listo cuando más lo necesitas.

Formación: un refuerzo que salva vidas

Aunque el DESA es de uso público y no requiere formación para su activación, recibir una formación básica en RCP te ayuda a:

  • Actuar con más seguridad y rapidez
  • Entender mejor las instrucciones del equipo
  • Mantener la calma durante la emergencia

📌 Si tu espacio dispone de un desfibrilador, forma a tu equipo. Puede marcar la diferencia.

Recuerda: el DESA nunca actúa si no es necesario

Utilizar un desfibrilador es un acto de valentía, no de riesgo.
Saber que el dispositivo solo descarga cuando realmente se necesita elimina barreras y temores.
Cuantas más personas pierdan el miedo, más vidas podremos salvar.

Nos adaptamos a sus necesidades en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
https://desfibriladoc.com/politica-de-privacidad/