
¿Cuáles son las partes más importantes de un desfibrilador?
El desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo médico diseñado para analizar automáticamente el ritmo cardíaco de una persona en caso de emergencia y aplicar descargas eléctricas si es necesario. Este equipo es fácil de usar y puede ser operado por cualquier persona, incluso sin experiencia médica previa. Los DEA se encuentran comúnmente en lugares públicos como colegios, polideportivos e instituciones gubernamentales, donde pueden salvar vidas en situaciones de paro cardíaco.
Componentes principales de un desfibrilador DEA/DESA
Los desfibriladores son equipos intuitivos, pero muy precisos. Están formados por diferentes elementos que permiten evaluar el estado de la víctima, emitir una descarga cuando es necesario y guiar al rescatador durante todo el proceso:
📊 1. Sistema de análisis ECG
El corazón genera impulsos eléctricos que regulan su ritmo. El DEA dispone de un sistema de análisis de ritmo cardíaco (ECG) capaz de detectar si se trata de una arritmia tratable con descarga. Si es así, el equipo lo indica de forma clara y segura para que se actúe.
⚡ 2. Electrodos o parches adhesivos
Son los elementos que se colocan sobre el pecho de la víctima. Transmiten el ritmo cardíaco al equipo y, en caso necesario, canalizan la descarga eléctrica al corazón.
Es fundamental revisar su caducidad y estado, ya que unos electrodos secos o vencidos pueden impedir una intervención eficaz.

🔋 3. Batería del desfibrilador
La batería es la fuente de energía del equipo. Un DEA sin batería operativa es completamente inservible.
Los dispositivos suelen contar con sistemas de autodiagnóstico que indican el estado de la batería. Aun así, debe revisarse y sustituirse periódicamente según las recomendaciones del fabricante.

🖲 4. Panel de control y botones de uso
Los desfibriladores incluyen un botón de encendido/apagado, otro para emitir la descarga (si el equipo no lo hace automáticamente), e indicaciones sonoras o visuales que guían al usuario paso a paso.
En equipos semiautomáticos, el botón de descarga solo se activa si el equipo lo autoriza. En los automáticos, esta descarga se aplica sin intervención humana si es necesaria.

🗣 5. Asistente de voz e instrucciones
Una de las grandes ventajas de los desfibriladores modernos es que incluyen guía por voz, clara y secuencial, que explica cada paso que debe seguir el rescatador.
Algunos modelos también incluyen instrucciones en pantalla o pictogramas ilustrativos.
¿Qué pasa si uno de los componentes falla?
Aunque el equipo parece simple desde fuera, cualquier fallo en sus componentes puede comprometer la respuesta ante una emergencia. Por eso es tan importante contar con un servicio de mantenimiento regular que revise:
- Caducidad y estado de los electrodos
- Carga y vida útil de la batería
- Alertas del sistema de autodiagnóstico
- Integridad del equipo y accesorios
¿Tu empresa o espacio cuenta con un desfibrilador?
Los desfibriladores conectados permiten telecontrol y revisión remota de todos estos componentes, asegurando que el equipo esté operativo 24/7.
💡 Tener un DEA es importante, pero tenerlo en buen estado lo es aún más.
¿Tienes dudas sobre qué equipo adquirir o necesitas mantenimiento?
Ofrecemos soluciones en modalidad de venta o renting, con instalación homologada, recambios incluidos, formación RCP oficial y seguimiento continuo.