¿Es obligatorio instalar un desfibrilador en España?

Servicio de Cardioprotección DOC

cuando es obligatorio instalar un desfibrilador

¿Es obligatorio instalar un desfibrilador en España?

La parada cardíaca es una de las principales causas de muerte en España. Muchas de ellas ocurren fuera del ámbito hospitalario: en empresas, centros educativos, hoteles, instalaciones deportivas o incluso en plena calle. La rapidez en la atención es vital: cada minuto que pasa reduce un 10% las posibilidades de supervivencia. Por eso, contar con un desfibrilador (DESA) puede marcar la diferencia. Pero ¿es obligatorio instalarlo? En este artículo te explicamos qué dice la normativa y por qué cada vez más entidades optan por instalar desfibriladores, aunque no sea obligatorio.

Pero, ¿Quién está obligado a instalar uno? Descubre qué dice la ley y por qué la prevención no debería depender solo de la obligatoriedad.

La normativa actual: ¿cuándo es obligatorio instalar un desfibrilador?

En España no existe una ley única a nivel nacional que obligue a instalar desfibriladores. La regulación depende de cada comunidad autónoma, que determina los espacios donde es obligatorio contar con un DESA y los requisitos de formación, registro y mantenimiento.

  • Centros deportivos
  • Estaciones de transporte
  • Centros comerciales
  • Centros educativos
  • Hoteles
  • Residencias de mayores

👉 Puedes consultar las normativas específicas en nuestra sección por comunidades autónomas.

Si necesitas conocer cómo realizar la instalación paso a paso, consulta nuestra guía completa de instalación de desfibriladores

¿Qué dice la legislación nacional?

Aunque la competencia es autonómica, el Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo, regula las condiciones mínimas para el uso de desfibriladores externos por personal no sanitario fuera del ámbito hospitalario.

Este decreto establece que:

  • El uso de DESA está permitido a personas no sanitarias formadas.
  • La formación debe estar homologada y seguir los contenidos exigidos por la comunidad autónoma.
  • Los equipos deben estar registrados ante la autoridad sanitaria correspondiente.
  • Es necesario realizar mantenimientos periódicos y conservar registros actualizados.

En algunos casos, la normativa varía por comunidades, como en la Comunidad de Madrid.

¿Es obligatorio instalar un desfibrilador en empresas?

En general, no es obligatorio para todas las empresas, pero sí lo es en ciertos sectores y según el número de personas que se concentren en el espacio. Por ejemplo, una gran empresa con más de 250 trabajadores o un centro deportivo privado con una alta ocupación puede estar obligada, según la normativa autonómica. Incluso cuando no es obligatorio, muchas empresas deciden instalar un desfibrilador por responsabilidad social y para garantizar la seguridad de empleados y clientes.

¿Por qué instalar un desfibrilador aunque no sea obligatorio?

Instalar un DESA puede salvar vidas. Aunque la normativa no siempre obliga, la evidencia científica y los datos internacionales muestran que contar con uno marca una diferencia enorme:

  • En EE. UU., donde su uso está muy extendido, la tasa de supervivencia supera el 50%.
  • En España, donde hay menos dispositivos por habitante, la tasa ronda apenas el 4%.

Además, los desfibriladores modernos son fáciles de usar, dan instrucciones por voz y pueden ser utilizados por cualquier persona formada, incluso sin experiencia sanitaria.

¿Qué incluye un servicio de cardioprotección completo?

Un servicio integral no solo incluye el dispositivo, sino también:

  • Instalación homologada
  • Registro del equipo
  • Formación oficial en RCP y uso del DESA
  • Mantenimiento, recambios de batería y electrodos
  • Telecontrol 24h y geolocalización
  • Llamada directa al 112/061 en caso de emergencia

➡️ Consulta aquí nuestras soluciones de cardioprotección

¿Es obligatorio instalar un desfibrilador? Depende de la normativa autonómica y del tipo de espacio. Pero más allá de la obligatoriedad legal, la instalación de un DESA es una decisión responsable que puede salvar vidas. Por eso, cada vez más empresas, centros deportivos y espacios públicos deciden contar con un desfibrilador y ofrecer formación en RCP.

No te preocupes, podemos ayudarte. Nuestro equipo conoce la normativa específica de cada comunidad autónoma y puede asesorarte sin compromiso.

Solicita más información, un presupuesto a medida o resuelve tus dudas con nuestro equipo especializado.

Nos adaptamos a sus necesidades en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
https://desfibriladoc.com/politica-de-privacidad/