Formación en el uso de desfibriladores: clave para una cardioprotección efectiva

Servicio de Cardioprotección DOC

formacion de desfibriladores

Formación en el uso de desfibriladores: clave para una cardioprotección efectiva

¿Por qué es tan importante la formación en DESA y RCP?

Uno de los pilares fundamentales para cardioproteger un espacio es formar al personal en el uso de desfibriladores y en cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria. No basta con instalar un DESA: es necesario que los usuarios estén preparados para intervenir con rapidez y seguridad.

Cada comunidad autónoma en España establece su propia normativa respecto a las formaciones obligatorias, pero existen contenidos mínimos comunes en todos los cursos homologados.

¿Qué se aprende en una formación en el uso del desfibrilador?

Estos cursos incluyen conocimientos tanto teóricos como prácticos. A continuación, algunos de los contenidos esenciales que suelen tratarse:

  • Reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria.

  • Cadena de supervivencia: qué hacer paso a paso.

  • Maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos y niños.

  • Uso del desfibrilador semiautomático externo (DESA): funcionamiento y aplicación.

  • Obstrucción de la vía aérea (OVACE).

  • Posición lateral de seguridad (PLS).

  • Legislación vigente sobre desfibriladores.

  • Prácticas con maniquí y equipo de entrenamiento.

💡 Durante las formaciones se utiliza un desfibrilador de entrenamiento (DESA Training), que simula el funcionamiento real del equipo, y se complementa con maniquíes de RCP para una experiencia práctica completa.

Personal recibiendo formación en RCP

¿Cómo se organizan los cursos de formación?

Los cursos se adaptan a las necesidades del entorno, y suelen realizarse en grupos reducidos (de 5 a 10 personas), dependiendo del número de equipos instalados. Lo ideal es que cuantas más personas estén formadas, mayor capacidad de respuesta habrá ante una emergencia.

En algunos casos, especialmente en situaciones de pandemia o cuando hay limitaciones de desplazamiento, se ofrece la modalidad online en directo, donde el instructor imparte la formación a través de plataformas digitales, resolviendo dudas en tiempo real.

¿Quiénes imparten la formación en el uso del desfibrilador?

Captura de una formación PRIMEROS AUXILIOS

Los instructores que imparten estas formaciones suelen ser profesionales en activo del ámbito de las emergencias (personal sanitario, técnicos en emergencias o profesionales formados en RCP y SVB).

En el caso de la adquisición de un desfibrilador DOC, las formaciones están impartidas por personal con experiencia y conocimientos actualizados.

¿Es obligatorio reciclar la formación en RCP y uso del DESA?

Sí. Según la normativa de cada comunidad autónoma, es obligatorio actualizar la formación cada cierto tiempo, para garantizar que los conocimientos están siempre actualizados.

 

Generalmente, se establece un periodo de reciclaje cada 2 años, aunque algunas comunidades exigen reciclajes anuales. Esto aplica tanto a los contenidos de soporte vital básico como al uso práctico del desfibrilador.

¿Quieres formar a tu equipo en el uso del desfibrilador?

👉 Solicita ahora más información a través de este formulario. Te ayudaremos a organizar una formación adaptada a tus necesidades, cumpliendo con la normativa de tu comunidad y asegurando que tu espacio esté completamente cardioprotegido.

Nos adaptamos a sus necesidades en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
https://desfibriladoc.com/politica-de-privacidad/