Instalar un desfibrilador es una acción clave para proteger vidas y cumplir con la normativa vigente. Tanto si se trata de una empresa, una comunidad de vecinos, un colegio o un espacio público, la instalación de desfibriladores garantiza una respuesta rápida ante una parada cardiorrespiratoria, donde cada minuto cuenta.
Con una instalación profesional, tu espacio se convierte en un entorno cardioprotegido, accesible y preparado para salvar vidas.
Requisitos para la instalación de un desfibrilador
La instalación de un DESA o DEA en España debe cumplir con la normativa autonómica y estatal (Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo).
De forma general, los principales requisitos para instalar un desfibrilador son:
La empresa instaladora debe estar homologada y autorizada.
El equipo debe estar registrado en el organismo competente de la comunidad autónoma.
Un número mínimo de personas debe estar formado en RCP y uso del DESA.
El espacio debe contar con cartelería homologada y visible.
En algunas comunidades, el desfibrilador debe estar conectado al 112 o 061 para aviso inmediato en caso de uso.
El equipo debe mantenerse siempre operativo y actualizado, con revisiones periódicas certificadas.
👉 Además, otro aspecto fundamental es garantizar la formación en RCP y uso del DESA a los empleados o personas del entorno, ya que la intervención en los primeros minutos es decisiva para salvar una vida.

📍 Si quieres conocer el proceso con más detalle, aquí te explicamos los pasos principales para instalar un desfibrilador correctamente, desde la evaluación del espacio hasta la formación homologada del personal y el registro del equipo en la comunidad autónoma.
Pasos para instalar un desfibrilador
Para garantizar una instalación correcta y cumplir con los requisitos legales, se deben seguir los siguientes pasos:
Evaluar el espacio y su riesgo: número de personas, tipo de actividad y tránsito diario.
Seleccionar el modelo adecuado: desfibrilador automático (DEA) o semiautomático (DESA), según las necesidades.
Elegir la ubicación ideal: zona visible, accesible y señalizada.
Instalación profesional: realizada por técnicos certificados, con soporte seguro y conexión eléctrica si es necesaria.
Registro autonómico: inscripción obligatoria en el registro de desfibriladores de la comunidad autónoma.
Formación homologada: el personal debe recibir formación en RCP y uso del DESA.
Mantenimiento y revisiones: el equipo debe revisarse periódicamente para garantizar su operatividad.
Normativa sobre instalación de desfibriladores en España
El Real Decreto 365/2009 establece las condiciones básicas para la instalación y el uso de desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA y DESA) fuera del ámbito sanitario.
Sin embargo, la obligatoriedad y los requisitos específicos dependen de cada comunidad autónoma.
En general, las normativas autonómicas regulan:
Dónde es obligatoria la instalación (espacios con gran afluencia).
Formación obligatoria en RCP y uso del DESA.
Procedimientos de registro y mantenimiento.
Conexión del equipo con el 112 o 061.
Si tu empresa o instalación se encuentra en la Comunidad de Madrid, consulta la normativa específica sobre instalación de desfibriladores en Madrid.
Dónde se pueden instalar los desfibriladores

Los desfibriladores externos (DESA) pueden instalarse en espacios tanto públicos como privados.
Algunos de los más habituales son:
Centros de trabajo y oficinas.
Colegios, universidades e instituciones educativas.
Polideportivos, gimnasios y piscinas.
Centros comerciales, hoteles y restaurantes.
Comunidades de vecinos y urbanizaciones.
Estaciones de transporte y aeropuertos.
Organismos públicos, ayuntamientos y espacios turísticos.
Instalación profesional con Servicio DOC
A través del Servicio DOC de Almas Industries, ofrecemos soluciones integrales para la instalación de desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA/DESA).
Nuestro servicio incluye:
Instalación profesional certificada y adaptada a la normativa autonómica.
Equipos con conexión directa al 112, control remoto y geolocalización.
Formación homologada en RCP y uso del DESA.
Mantenimiento integral con revisiones activas, sustitución de consumibles y telecontrol 24/7.
Tipos de instalación disponibles:
Vitrinas interiores con alarma visual y sonora.
Tótems para espacios exteriores.
Maletines portátiles para instalaciones móviles o eventos.
Soportes adaptados a cada entorno.

Beneficios de instalar un desfibrilador
Cumplimiento legal y normativo garantizado.
Seguridad y tranquilidad para trabajadores y visitantes.
Mayor probabilidad de supervivencia ante una parada cardíaca.
Imagen responsable y comprometida con la salud pública.
Acceso a mantenimiento y soporte técnico especializado.
Cada minuto cuenta. Instalar un desfibrilador es una inversión en prevención, seguridad y responsabilidad social.
Solicita información sobre instalación de desfibriladores
¿Quieres cardioproteger tu empresa, colegio o comunidad?
En Almas Industries, te asesoramos sin compromiso para que elijas la mejor solución, en modalidad de compra o renting, con instalación, mantenimiento y formación incluidos.
