
Desfibriladores en hogares: cardioprotección doméstica y uso de DEA
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de fallecimiento en España. Según la Fundación Española del Corazón, cada año se producen más de 30.000 paradas cardiorrespiratorias fuera del ámbito hospitalario, y el 80% de ellas tienen lugar en el hogar. Contar con un desfibrilador en casa puede marcar la diferencia entre salvar una vida o no, especialmente cuando el acceso a los servicios de emergencia es limitado.

¿Por qué tener un desfibrilador en casa?
Según los últimos estudios de la Fundación Española del Corazón, solo 3 de cada 10 españoles saben cómo reaccionar ante un paro cardíaco y realizar una RCP correctamente. Además, menos de la mitad asocia el desfibrilador con la cardioprotección. En comparación con otros países europeos, España está a la cola en cardioprotección:
- Francia: 100.000 desfibriladores registrados.
- Alemania: 80.000 desfibriladores.
- Reino Unido: 50.000 desfibriladores.
- España: apenas 10.000 desfibriladores registrados.
A pesar de ello, en los últimos años ha aumentado el número de desfibriladores instalados gracias a mayor concienciación social y a la presión de las instituciones sanitarias.
Tipos de desfibriladores para uso doméstico
Los principales tipos de desfibriladores son:
- DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático):
Indica al usuario cuándo aplicar la descarga eléctrica y requiere pulsar un botón para activarla. - DEA (Desfibrilador Externo Automático):
Aplica la descarga de forma totalmente automática, sin intervención del usuario.
Aunque los DEA cada vez están más en desuso, sus siglas se siguen utilizando en la normativa.
¿Es legal tener un desfibrilador en casa?
Si bien es posible instalar un desfibrilador en el hogar, hay que tener en cuenta que la normativa en España es autonómica y puede variar. En algunos casos, no hay restricciones, pero en otros puede requerirse cumplir ciertos requisitos de instalación, formación o mantenimiento.
Importante: En Almas Industries trabajamos principalmente con empresas, entidades y organismos públicos. Si un particular desea adquirir un DESA para su hogar, debe hacerlo a través de una empresa o como autónomo, ya que las soluciones incluyen instalación, formación y mantenimiento adaptados a entornos profesionales.
Formación en RCP y primeros auxilios
Tener un desfibrilador en casa no es suficiente si no sabemos cómo utilizarlo correctamente. Por ello, es fundamental:
- Formarse en RCP y Soporte Vital Básico (SVB).
- Conocer los pasos de la cadena de supervivencia.
- Saber cómo actuar antes de que lleguen los servicios de emergencia.
Recuerda: por cada minuto que pasa sin atención, la probabilidad de supervivencia disminuye un 10%.
Localiza desfibriladores cercanos con la app Ariadna
Si no dispones de un desfibrilador en tu vivienda, puedes saber dónde encontrar el más cercano gracias a la app gratuita Ariadna, desarrollada por la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón.

La aplicación permite:
- Localizar desfibriladores registrados cerca de tu ubicación.
- Añadir nuevos dispositivos para colaborar con la comunidad.
- Conectar con personas formadas en RCP cercanas.
Comprar o alquilar un desfibrilador
Hoy en día, adquirir un desfibrilador es más accesible que nunca:
- Compra directa: cada vez más económica.
- Renting: opción flexible, especialmente para empresas.
- Mantenimiento incluido: asegurando que el dispositivo esté siempre operativo.
En Almas Industries ofrecemos soluciones completas para empresas y entidades: instalación, formación, mantenimiento y asistencia 24/7.
Si estás pensando en adquirir un desfibrilador para tu empresa, comunidad o incluso tu hogar, te asesoramos sobre la opción más adecuada para ti.
Contáctanos y descubre nuestras soluciones de cardioprotección doméstica y profesional.
📞 900 902 510 | ✉️ Escríbenos