
Desfibriladores de uso público: salva vidas en situaciones de emergencia
Cada vez más municipios, empresas y comunidades apuestan por la instalación de desfibriladores de uso público para crear espacios cardioprotegidos. Estos dispositivos son clave para aumentar las probabilidades de supervivencia ante una parada cardíaca, ya que por cada minuto sin atención las posibilidades de vida disminuyen un 10 %.
La importancia de contar con desfibriladores accesibles
La instalación de desfibriladores en calles, plazas, edificios públicos y comercios permite actuar rápidamente mientras llegan los servicios sanitarios.
En situaciones de colapso sanitario o cuando el acceso de las ambulancias es complicado, disponer de estos equipos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Dato clave: En ciudades como Málaga, con más de 50 puntos cardioprotegidos, se han registrado varios casos de vidas salvadas gracias a la rápida actuación ciudadana.
Cómo funcionan los desfibriladores DESA y DEA
Los desfibriladores de uso público son fáciles de manejar:
- Encender el equipo → Una voz guía todos los pasos.
- Colocar los electrodos → Analiza el ritmo cardíaco automáticamente.
- Aplicar la descarga (si es necesaria) → Solo cuando el equipo lo indique.
- Continuar la RCP hasta que lleguen los sanitarios.
Estos equipos forman parte de la Cadena de Supervivencia, un protocolo con cuatro pasos básicos para actuar ante un paro cardíaco:
Servicios completos para crear espacios cardioprotegidos
Además de instalar desfibriladores, ofrecemos servicios integrales para garantizar que tanto los equipos como las personas estén preparadas:
Dispositivos con teleasistencia DOC 24 h, que conectan directamente con el 112 y envían la ubicación exacta para agilizar la asistencia.
Mantenimiento y revisión periódica de los equipos.
Formación en RCP y Soporte Vital Básico (SVB).
¿Dónde encontrar desfibriladores de uso público?
Cada vez son más los lugares que disponen de desfibriladores:
- Ayuntamientos y edificios municipales.
- Comunidades de vecinos.
- Farmacias, comercios y residencias.
- Espacios de ocio, hoteles y calles.
Además, la aplicación móvil ‘Ariadna’ permite localizar el desfibrilador más cercano y consultar información actualizada sobre su disponibilidad.
Un compromiso con la vida
La presencia de desfibriladores en espacios públicos, unida a la formación ciudadana, es clave para salvar vidas. Nuestro objetivo es seguir fomentando la creación de zonas cardioprotegidas y concienciar sobre la importancia de actuar rápidamente ante una emergencia.