El mantenimiento de desfibriladores es clave para garantizar que estos dispositivos vitales funcionen correctamente en caso de parada cardíaca. Contar con un desfibrilador externo semiautomático (DESA) es solo el primer paso para certificar un espacio cardioprotegido: el verdadero valor está en asegurarse de que el equipo esté siempre operativo y listo para salvar vidas.
En esta guía te contamos qué debe incluir un servicio de mantenimiento de desfibriladores, qué revisiones son necesarias, qué exige la normativa vigente y cómo asegurarte de que tu equipo funcione al 100 % en caso de emergencia.
¿Por qué es tan importante el mantenimiento de desfibriladores?
Los desfibriladores son equipos sanitarios de uso extrahospitalario que permiten actuar de forma inmediata ante una parada cardíaca. Sin embargo, su eficacia depende directamente de su estado de conservación.
Un desfibrilador sin batería, con electrodos caducados o sin revisiones puede fallar justo en el momento más crítico.
Además, la mayoría de las normativas autonómicas exigen que estos equipos estén sometidos a mantenimiento periódico, especialmente cuando forman parte de espacios cardioprotegidos.
Componentes clave que revisa el mantenimiento de desfibriladores

Un buen servicio de mantenimiento DESA/DEA debe garantizar el correcto funcionamiento de todos los elementos del dispositivo. Entre ellos destacan:
1. Batería del desfibrilador
-
Verificar la fecha de caducidad y su nivel de carga.
-
Sustituirla de inmediato en caso de defecto o fin de vida útil.
-
Comprobación mediante autotest y revisiones periódicas.
2. Electrodos o parches
-
Inspeccionar que no estén caducados ni deteriorados.
-
Almacenar correctamente para evitar daños por factores ambientales.
-
Reemplazar siempre que se utilicen o hayan expirado.
3. Sistemas internos y software
-
Revisión de los componentes electrónicos del dispositivo.
-
Actualización de software cuando el fabricante lo recomienda.
-
Test completos para confirmar que el equipo responde en modo automático.
4. Soportes y señalización
-
Comprobación del estado de la vitrina, tótem o maletín.
-
Verificación de la señalética homologada para garantizar que el desfibrilador sea visible y accesible.


Mantenimiento integral con servicio “full service”
En ALMAS INDUSTRIES ofrecemos un servicio integral de mantenimiento que asegura que tu desfibrilador esté siempre listo para salvar vidas:
-
Telecontrol 24h: monitorización continua con envío de alertas.
-
Llamada directa a emergencias (112/061) integrada.
-
Revisiones activas y proactivas para prevenir incidencias.
-
Sustitución de consumibles (baterías y electrodos) por uso o caducidad.
-
Atención técnica 24h para resolver cualquier incidencia.
-
Descarga del electrocardiograma en menos de 24h en caso de uso.
-
Cobertura nacional con equipo técnico propio.
-
Formación homologada incluida para el uso del DESA y RCP.
-
Cumplimiento normativo garantizado según la legislación vigente en cada Comunidad Autónoma.

Mantenimiento de desfibriladores y normativa vigente
La normativa que regula el uso de desfibriladores externos varía según la Comunidad Autónoma. En muchas regiones, los espacios que instalan desfibriladores deben cumplir requisitos como:
-
Revisiones periódicas documentadas.
-
Formación certificada de personal autorizado.
-
Registro del equipo en las autoridades sanitarias.
-
Señalización homologada y accesibilidad.
No cumplir con estas obligaciones puede derivar en sanciones y, sobre todo, en riesgo vital para las personas en caso de emergencia.
Consejos para mantener tu desfibrilador siempre operativo
-
Programa revisiones periódicas siguiendo las recomendaciones del fabricante.
-
Comprueba el estado de batería y electrodos al menos una vez al mes.
-
Asegúrate de que la señalización es clara y el acceso al dispositivo es fácil.
-
Actualiza la formación del personal periódicamente.
-
Confía en empresas especializadas que garanticen cumplimiento normativo y asistencia técnica.