
Paradas cardíacas en el deporte: prevención y cardioprotección
Las paradas cardíacas pueden ocurrir en cualquier momento, incluso en personas jóvenes y deportistas de élite. La prevención, la formación en RCP y la instalación de desfibriladores en eventos deportivos son claves para salvar vidas.
El impacto de las paradas cardíacas en el deporte

En España, se producen más de 30.000 paradas cardíacas anuales, y una parte de ellas sucede durante la práctica deportiva.
Los casos de futbolistas como Christian Eriksen nos recuerdan que la detección temprana y la respuesta rápida son vitales.
Principales causas de parada cardíaca en deportistas
- Cardiopatías congénitas en menores de 35 años.
- Alteraciones estructurales no detectadas.
- Sobrecargas y entrenamientos intensivos.
- Falta de chequeos médicos en pruebas deportivas populares.
💡 Recomendación: realizar electrocardiogramas y chequeos médicos previos, especialmente en deportistas federados y en pruebas de alto esfuerzo.
Actuar rápido salva vidas
Cuando alguien sufre una parada cardiorrespiratoria durante un evento deportivo, los primeros 5 minutos son determinantes.
Pasos esenciales:
- Comprobar si respira.
- Llamar al 112 de inmediato.
- Iniciar RCP: 30 compresiones + 2 ventilaciones.
- Usar un desfibrilador (DESA/DEA) siguiendo sus instrucciones.
Desfibriladores en eventos deportivos y centros deportivos

Cada vez más polideportivos, gimnasios y eventos deportivos apuestan por contar con desfibriladores externos semiautomáticos (DESA).
En muchas comunidades autónomas su instalación es obligatoria a partir de cierto aforo, pero incluso donde no lo es, cada vez más organizadores y gestores deportivos entienden que se trata de una medida vital de seguridad.
✅ Un desfibrilador disponible y personal formado pueden aumentar hasta un 90% las probabilidades de supervivencia.
Instalaciones deportivas cardioprotegidas
Los desfibriladores en centros deportivos suelen instalarse en:
- Gimnasios y salas de fitness.
- Polideportivos municipales.
- Piscinas y centros acuáticos.
- Campos de fútbol y pistas de atletismo.
- Eventos y carreras populares (maratones, triatlones, etc.).
Su presencia, junto con la formación en RCP del personal, convierte a estas instalaciones en espacios cardioprotegidos.
Casos reales de paradas cardíacas en el deporte
Los casos mediáticos, como el de Christian Eriksen, sirven para concienciar sobre la necesidad de cardioproteger el deporte, pero también existen ejemplos en España en eventos locales y competiciones populares donde los desfibriladores instalados han salvado vidas.
👉 Pero a través de Proyecto +Vida, nuestra RSC, se han cardioprotegido maratones, carreras populares y eventos multitudinarios, demostrando que invertir en cardioprotección no es un gasto, sino una medida de prevención y responsabilidad social.


Cómo reforzar la cardioprotección en el deporte
- Instalación de desfibriladores (DESA/DEA) en centros deportivos y eventos.
- Formación en RCP y uso de DESA a trabajadores y voluntarios.
- Planes de prevención con protocolos claros en caso de emergencia.
- Concienciación a los deportistas sobre la importancia de chequeos médicos y hábitos saludables.
H2. Iniciativas y proyectos de cardioprotección
En España, cada vez más ayuntamientos, federaciones y entidades deportivas apuestan por cardioproteger sus eventos y espacios. Programas como Proyecto +Vida ofrecen:
- Cesión de desfibriladores para eventos deportivos.
- Formación en RCP y primeros auxilios a voluntarios y personal.
- Sensibilización ciudadana para fomentar que cualquier persona pueda actuar en caso de emergencia.
Conclusión
Las paradas cardíacas en el deporte no siempre se pueden predecir, pero sí se pueden prevenir y tratar con eficacia gracias a la instalación de desfibriladores y la formación en RCP.
Cada minuto cuenta. Contar con eventos e instalaciones cardioprotegidas es la mejor manera de garantizar la seguridad de los deportistas y del público.
👉 Si quieres cardioproteger tu evento deportivo o tu centro, contacta con nosotros. Te asesoraremos sobre la instalación de desfibriladores y la formación necesaria para que todos estén preparados.