Uso de desfibriladores en caso de apagón: ¿pueden funcionar sin electricidad?

Servicio de Cardioprotección DOC

desfibrilador apagon

Uso de desfibriladores en caso de apagón: ¿pueden funcionar sin electricidad?

Uso de desfibriladores en caso de apagón: ¿Pueden funcionar sin electricidad?

En situaciones de emergencia, como una parada cardiorrespiratoria, contar con un desfibrilador externo semiautomático (DESA) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, es común preguntarse si estos dispositivos pueden seguir funcionando durante un apagón o corte de energía. En este artículo, aclaramos esta duda y proporcionamos información clave sobre el funcionamiento de los desfibriladores en tales situaciones.

¿Qué es un desfibrilador y cómo funciona?

Los desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) son dispositivos diseñados para restablecer el ritmo cardíaco en personas que han sufrido una parada cardiorespiratoria. Estos dispositivos analizan el ritmo cardíaco del paciente y, si es necesario, administran una descarga eléctrica controlada para reiniciar el corazón.

Los desfibriladores son fundamentales en espacios públicos, empresas, eventos y otros lugares donde hay una alta concentración de personas. Pero la pregunta que muchos se hacen es: ¿qué sucede si hay un corte de electricidad?

¿Pueden los desfibriladores funcionar durante un apagón?

desfibrilador apagon

Pregunta: ¿Pueden los desfibriladores funcionar durante un apagón?

Respuesta: La respuesta es sí. Los desfibriladores pueden seguir funcionando durante un apagón. La razón principal de esto es que la mayoría de los desfibriladores están diseñados para operar con baterías internas. Estas baterías recargables aseguran que el dispositivo esté listo para su uso, incluso en caso de que la red eléctrica no esté disponible.

Tipos de desfibriladores y su dependencia energética

  1. Desfibriladores manuales: Estos dispositivos requieren la intervención de un profesional médico, y al igual que los automáticos, funcionan con baterías internas, por lo que pueden utilizarse durante un apagón.

  2. Desfibriladores automáticos (DESA): Son los más comunes en lugares públicos y están diseñados para ser utilizados por personas no profesionales. Funcionan con baterías internas y no requieren electricidad externa para su funcionamiento.

  3. Desfibriladores semiautomáticos: Funcionan de manera similar a los automáticos, pero requieren que el usuario presione un botón para administrar la descarga. También cuentan con baterías internas.

¿Qué hacer si no hay electricidad y necesito un desfibrilador?

Pregunta: ¿Qué hacer si no hay electricidad y necesito un desfibrilador?

Respuesta: Si te encuentras en una situación de emergencia y un apagón ha afectado el suministro eléctrico, no te preocupes. Sigue estos pasos para utilizar un desfibrilador con seguridad:

  1. Verifica el estado del desfibrilador: Asegúrate de que el dispositivo esté cargado y listo para usar. Los desfibriladores modernos suelen tener una pantalla o luz indicadora que muestra el nivel de batería.

  2. Accede al desfibrilador: Si está en un lugar accesible y visible, abre el compartimento y sigue las instrucciones que aparecen en la pantalla del dispositivo. El desfibrilador guiará al usuario paso a paso.

  3. Realiza maniobras de RCP mientras esperas: Si el desfibrilador aún no puede ser utilizado de inmediato, comienza las maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) para mantener la circulación sanguínea hasta que el equipo de emergencia llegue.

¿Es seguro usar un desfibrilador durante un apagón?

Pregunta: ¿Es seguro usar un desfibrilador en caso de apagón?

Respuesta: Sí, es completamente seguro usar un desfibrilador durante un apagón. Los desfibriladores están diseñados para funcionar sin necesidad de una fuente de energía externa. Gracias a sus baterías internas, estos dispositivos pueden ser utilizados en cualquier momento, independientemente de si hay electricidad disponible o no. Además, los desfibriladores son equipos altamente confiables y su uso ha sido probado en diversas situaciones de emergencia.

La importancia de actuar rápido en situaciones de emergencia

Cuando se sufre un apagón, el sistema de emergencias, como el 112, puede verse colapsado debido a la alta demanda de llamadas. Además, las condiciones de las carreteras pueden dificultar que los equipos de emergencia lleguen en un tiempo prudencial. Es por ello que, aunque se llame al 112, es vital actuar rápidamente y no esperar a que los servicios lleguen.

Cada día, recibimos noticias de vidas salvadas gracias a la rápida intervención de los viandantes que presencian una parada cardiorespiratoria. En situaciones de emergencia, la rapidez en la actuación de quienes están cerca del incidente puede ser crucial. Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de desfibriladores y la capacitación en RCP pueden marcar una diferencia significativa mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia.