Desfibriladores en Málaga: una ciudad cada vez más cardioprotegida

Servicio de Cardioprotección DOC

desfibriladores en málaga

Desfibriladores en Málaga: una ciudad cada vez más cardioprotegida

Málaga refuerza su red de desfibriladores en la vía pública

La ciudad de Málaga sigue avanzando hacia su objetivo de ser una ciudad cardioprotegida.
El Ayuntamiento ha instalado siete nuevos desfibriladores semiautomáticos (DESA) en la vía pública, reforzando el Proyecto Málaga Cardioprotegida, que ya suma más de 420 dispositivos distribuidos por toda la ciudad.

Esta iniciativa, impulsada por entidades públicas y privadas, pretende garantizar que cualquier ciudadano pueda acceder rápidamente a un desfibrilador en caso de emergencia cardíaca. En una parada cardiorrespiratoria, actuar en los tres primeros minutos es vital para salvar vidas y reducir secuelas neurológicas.

Una apuesta firme por la cardioprotección

Cada año, en España, más de 30.000 personas mueren por muerte súbita cardíaca, y la probabilidad de supervivencia cae al 5% si el episodio ocurre fuera del ámbito hospitalario.
Por eso, contar con desfibriladores accesibles en espacios públicos es clave para mejorar la seguridad de los ciudadanos.

Málaga ha entendido la importancia de esta realidad y ha decidido ampliar su red de cardioprotección, instalando desfibriladores no solo en edificios públicos y centros deportivos, sino también en calles, plazas y zonas con gran afluencia de personas.

Desfibriladores conectados y disponibles las 24 horas

Los desfibriladores DOC instalados en Málaga son semiautomáticos y conectados las 24 horas.
Gracias a su módulo de comunicación, ofrecen:

  • Telecontrol y teleasistencia para garantizar su operatividad.
  • Llamada preferente al 112 en caso de emergencia.
  • Geolocalización para que los servicios sanitarios localicen el punto exacto del dispositivo.

Málaga Cardioprotegida: colaboración y compromiso

El Proyecto Málaga Cardioprotegida es un ejemplo de cooperación entre instituciones.
Han participado entidades como Vithas, la Fundación Andaluza del Corazón, HLA El Ángel y Rotary Club, con el objetivo común de proteger la salud cardiovascular de los malagueños.

El propósito a medio plazo es alcanzar 18 desfibriladores por cada 10.000 habitantes, lo que situaría a Málaga entre las ciudades más cardioprotegidas de Europa.

Málaga demuestra que la cardioprotección es una apuesta por la vida y la seguridad ciudadana.
Con cada nuevo desfibrilador instalado, la ciudad avanza hacia un modelo más humano y preparado ante emergencias.

Cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria

Si presencias una emergencia cardíaca, estos son los pasos básicos que pueden salvar una vida:

  1. Comprueba si la persona responde. Si no lo hace, llama al 112.
  2. Verifica si respira. Si no respira o jadea, inicia RCP.
  3. Aplica compresiones torácicas al ritmo de 100–120 por minuto.
  4. Usa el desfibrilador. Enciéndelo, sigue sus instrucciones de voz y no tengas miedo: el dispositivo analiza el ritmo cardíaco y solo descarga si es necesario.
  5. Continúa las maniobras hasta que llegue la ayuda.

Cada minuto cuenta. Una intervención rápida aumenta las posibilidades de supervivencia hasta un 70%.


Preguntas frecuentes sobre la cardioprotección en ciudades

¿Qué significa que una ciudad sea cardioprotegida?
Una ciudad cardioprotegida cuenta con una red de desfibriladores accesibles en lugares públicos y privados, además de ciudadanos formados en RCP que pueden actuar de inmediato ante una emergencia.

¿Qué requisitos debe cumplir una ciudad para ser cardioprotegida?
Debe disponer de desfibriladores distribuidos estratégicamente, un sistema de mantenimiento activo y geolocalización, y programas de formación en RCP y uso del DESA para la población.

¿Qué papel tienen las empresas y colegios en la cardioprotección urbana?
Un papel fundamental. Al instalar desfibriladores en sus instalaciones y formar a su personal, contribuyen a ampliar la cobertura de protección y refuerzan la red de respuesta inmediata.

¿Cómo se puede impulsar un proyecto de cardioprotección en mi ciudad?
A través de la colaboración entre ayuntamientos, servicios sanitarios y empresas especializadas. Los proyectos de RSC, como Proyecto + Vida, facilitan la cesión y mantenimiento de desfibriladores para espacios públicos y eventos.


¿Quieres impulsar la cardioprotección en tu entorno?

Completa el siguiente formulario y te ayudaremos a instalar un desfibrilador en tu empresa, colegio o municipio.

Nos adaptamos a sus necesidades en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
https://desfibriladoc.com/politica-de-privacidad/