¿Por qué un desfibrilador no da descarga? Todo lo que debes saber sobre los ritmos desfibrilables y el uso del Desfibrilador

Servicio de Cardioprotección DOC

cuánta descarga da un desfibrilador externo semiautomático

¿Por qué un desfibrilador no da descarga? Todo lo que debes saber sobre los ritmos desfibrilables y el uso del Desfibrilador

En una emergencia cardíaca, contar con un desfibrilador puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, hay ocasiones en las que el desfibrilador externo semiautomático (DESA) analiza el ritmo cardíaco… y decide no emitir una descarga. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué significan los ritmos desfibrilables? ¿Cuánta descarga da un desfibrilador realmente? En este artículo te lo explicamos de forma clara y completa.

¿Qué es un DESA o desfibrilador semiautomático?

Un DESA (desfibrilador externo semiautomático) es un dispositivo diseñado para ser usado por cualquier persona, incluso sin formación sanitaria, en casos de paro cardíaco súbito. Su principal función es analizar el ritmo del corazón y, si detecta un ritmo desfibrilable, administrar una descarga eléctrica para intentar restablecer el ritmo cardíaco normal.

¿Qué hacer si el desfibrilador no emite una descarga?

Cuando colocamos los electrodos del desfibrilador semiautomático en el pecho de la persona, el dispositivo analiza el ritmo cardíaco. Solo emitirá una descarga si detecta un ritmo desfibrilable.

Es importante confiar en el análisis del desfibrilador. Si el dispositivo determina que no se necesita una descarga, no debemos intentar forzar su uso. Lo que sí debemos hacer es:

 

  1. Iniciar compresiones torácicas de calidad (RCP).
  2. Seguir las instrucciones del DESA: muchos dan pautas auditivas en todo momento.
  3. No retirar los electrodos: el DESA seguirá analizando el ritmo cada cierto tiempo.
  4. Esperar a los servicios médicos de emergencia sin dejar de hacer RCP.

Ritmos no desfibrilables

Existen ritmos cardíacos que no se pueden tratar con una descarga eléctrica. En estos casos, aunque parezca urgente actuar, el DESA no emitirá ninguna descarga porque no ayudaría al paciente. Algunos ritmos no desfibrilables son:

  • Asistolia (ausencia total de actividad eléctrica del corazón)
  • Actividad eléctrica sin pulso (PEA)

En estas situaciones, lo correcto es iniciar maniobras de RCP de inmediato y esperar a que los servicios de emergencia lleguen con soporte avanzado.

Ritmos desfibrilables

Los ritmos desfibrilables, en cambio, sí pueden revertirse con una descarga eléctrica. Son:

  • Fibrilación ventricular
  • Taquicardia ventricular sin pulso

Si el desfibrilador detecta uno de estos ritmos, te indicará que es necesaria una descarga y pedirá que nadie toque al paciente mientras la administra o la autoriza.

¿Cuánta descarga da un desfibrilador?

Una de las preguntas más habituales es: ¿Cuánta descarga da un desfibrilador? La energía administrada por un DESA varía según el modelo y el fabricante, pero en general se sitúa entre 150 y 360 julios en adultos.

En niños, se usan electrodos especiales y una energía adaptada a su peso corporal.

El desfibrilador externo semiautomático es una herramienta vital, pero su uso depende de la situación clínica del paciente. Si el DESA no da descarga, es porque no hay un ritmo desfibrilable, y en ese caso, lo más importante es iniciar maniobras de reanimación lo antes posible.

Saber cómo y cuándo actúa un desfibrilador, y entender cuánta descarga da, te ayudará a actuar con más seguridad ante una emergencia. Porque, aunque no siempre haya descarga, cada segundo cuenta.

cuánta descarga da un desfibrilador externo semiautomático